A pesar de vivir en una ciudad diferente a CDMX he encontrado valioso el documento Guía Ciclista de la Ciudad de México. Sí puedo rodar (2017), para tomar en consideración si has elegido la bicicleta como medio de transporte; una forma cómoda y rápida de moverte con enormes ventajas: ahorro de tiempo y dinero, cero emisiones de carbono y una manera divertida y productiva de realizar ejercicio.
Por las ventajas individuales y colectivas del uso de la bicicleta como medio de transporte, la CDMX incluyó el derecho a la movilidad sustentable a pie o en bici en la Constitución, en todas las leyes y reglamentos:
ARTÍCULO 5º. Movilidad es el derecho de toda persona y de la colectividad a realizar el efectivo desplazamiento de individuos y bienes para acceder, mediante
los diferentes modos de transporte reconocidos en la Ley, a un sistema de movilidad que se ajuste a la jerarquía y principios que se establecen en este ordenamiento, para satisfacer sus necesidades y pleno desarrollo.
LEY DE MOVILIDAD CDMX
La estructura del documento está conformada por siete apartados: introducción, ciudad compartida, para comenzar (qué necesito para rodar), traslados diarios, espacios para tu bici, cultura ciclista, mecánica básica y diario en bici.
A lo largo de la guía se reconocen los derechos del ciclista (como el uso del carril completo), qué debes y no hacer al conducir, además de las recomendaciones que se deben considerar antes de rodar (como una buena alimentación e hidratación), los tipos y tallas de las bicicletas entre las que puede elegir el ciclista y equipo básico, así como recomendaciones para elegir la ruta en la que se va a transitar e incluso un poco de mecánica básica.
Descarga la guía completa o la de bolsillo aquí.